El Pacaya es un volcán activo en Guatemala, que hizo erupción por primera vez hace miles de años, y ha tenido al menos 23 erupciones desde la época de colonización española de América en Guatemala.[1] Después de estar dormido durante un siglo, hizo erupción violentamente en 1965 y desde entonces ha estado en constante actividad eruptiva. Mucha de su actividad es del tipo estromboliano y ocasionalmente pliniano.[1]
En 2005 fue declarado Parque Nacional y es un lugar de atracción turística extranjera y nacional. Está localizado a 30 km al sur de la Ciudad de Guatemala, puede visitarse desde la ciudad de Antigua Guatemala o la ciudad de Guatemala misma.
Volcanes de Guatemala
Pages
Volcanes de Guatemala
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Volcanes de Guatemala. Commons
«Volcanes de Guatemala»
Arco Volcánico Centroamericano
Anexo:Volcanes de Guatemala
A
Acatenango
Volcán de Agua
Volcán de Alzatate
Volcán Amayo
Volcán de Atitlán
C
Volcán de Cerro Quemado
C (cont.)
Volcán de Chicabal
Volcán Chingo
Volcán de Cruz Quemada
Volcán de Culma
Volcán de Cuxliquel
F
Volcán de Fuego
I
Volcán de Ipala
Volcán Ixtepeque
M
Volcán Moyuta
P
Volcán de Pacaya
S
Volcán Santa María
Volcán Santiaguito
Volcán Suchitán
T
Tacaná (volcán)
Volcán Tajumulco
Volcán Tolimán
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Volcanes de Guatemala. Commons
«Volcanes de Guatemala»
Arco Volcánico Centroamericano
Anexo:Volcanes de Guatemala
A
Acatenango
Volcán de Agua
Volcán de Alzatate
Volcán Amayo
Volcán de Atitlán
C
Volcán de Cerro Quemado
C (cont.)
Volcán de Chicabal
Volcán Chingo
Volcán de Cruz Quemada
Volcán de Culma
Volcán de Cuxliquel
F
Volcán de Fuego
I
Volcán de Ipala
Volcán Ixtepeque
M
Volcán Moyuta
P
Volcán de Pacaya
S
Volcán Santa María
Volcán Santiaguito
Volcán Suchitán
T
Tacaná (volcán)
Volcán Tajumulco
Volcán Tolimán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)